Translate/Traducir

martes, 27 de noviembre de 2012

Camila, la historia oficial


Ella  era muy hermosa de cara y de cuerpo, muy blanca, graciosa y hábil pues tocaba el piano y cantaba embelesando a los que la oían. Tenía una gran personalidad.
Nació en Buenos Aires hija menor de Adolfo O'Gorman y Joaquina Ximénez Pinto.Era la quinta de los seis hijos en una familia de clase alta, de ascendencia mixta irlandesa, francesa y española. Dos de sus hermanos, como era típico de las familias poderosas en la Argentina post-colonial, se embarcaron en respetables carreras en la sociedad argentina. Uno, Eduardo O'Gorman, buscó una posición en la Orden Jesuita, mientras que el otro, Enrique O'Gorman estuvo al frente de la policía y de la penitenciaría, obtuvo general reconocimiento por su papel en la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires y fue eventualmente el fundador de la Academia de Policía de Buenos Aires. Camila era considerada un baluarte de la sociedad educada, y bailaba con frecuencia en fiestas formales en la sede del gobernador. También era amiga íntima y confidente de la hija de Rosas.
(por la línea paterna era nieta de la también célebre "Perichona" -Madame Perichon quien tuvo una agitada vida social, erótica, política. Se dice que fue amante del Virrey Santiago de Liniers, espía de los británicos, de los portugueses, de los franceses, protectora de contrabandistas y gestora de negocios turbios, tanto en Buenos Aires como en Brasil. )

A los 18 años, Camila conoció al padre Ladislao Gutiérrez, un sacerdote jesuita que había asistido al seminario junto con el hermano de Camila.Descrito como un joven de pelo negro y ensortijado, cutis moreno y mirada viva, modales delicados y un conjunto simpático, juicioso y lleno de aptitudes. El padre Gutiérrez provenía de un entorno similar (su tío era el gobernador de la provincia de Tucumán). Había sido nombrado párroco de la familia O'Gorman, y pronto comenzó a ser invitado a la propiedad familiar de éstos. Camila y Gutiérrez comenzaron rápidamente un romance clandestino.
Camila comenzó a sentir algo completamente nuevo y desconocido. Aumentaron sus conversaciones y paseos. Ella tenía muchas dudas respecto de la religión y él trataba de aclarárselas, aunque las suyas iban creciendo a medida que pasaban los días. Cuando les resultó imposible ignorar ante sí mismos que se querían, él la tranquilizó convenciéndola de que aquello no era un crimen. Reconocía haberse equivocado al seguir la carrera sacerdotal, pero consideraba que, por las circunstancias, sus votos eran nulos. Y si la sociedad no permitía que la hiciera su esposa ante el mundo, el la haría suya ante Dios.
Camila se dejó convencer. No podía imaginarse la vida sin él, pero tampoco estaba dispuesta a ser "la barragana del cura". Empezaron a concebir la idea de huir de Buenos Aires y cambiar de identidad para poder vivir casados ante Dios y ante los hombres. Poco a poco fueron forjando el plan: llevarían algo de ropa, lo que pudieran juntar de plata y dos caballos. Irían hacia Luján, de allí pasarían a Santa Fe. El destino final, si todo andaba bien, sería Río de Janeiro. Al pasar a Santa Fe fingirían haber perdido los pasaportes y pedirían otros con nombres falsos. El 12 de diciembre de 1847 fue el día elegido para la fuga. Al llegar a Luján, en una enramada que les había proporcionado el mesero y bajo la noche refulgente de estrellas, los amantes tuvieron su momento de felicidad.

Pasados diez días, el padre de la joven denunció el hecho al gobernador Rosas como "el acto más atroz y nunca oído en el país", mientras el obispo Medrano pedía al gobernador que "en cualquier punto que los encuentren a estos miserables, desgraciados infelices, sean aprehendidos y traídos, para que, procediendo en justicia, sean reprendidos por tan enorme y escandaloso procedimiento".

Con creciente angustia, los amantes vieron cómo se cerraban las puertas de sus respectivas prisiones. Estaban incomunicados entre ellos y con el resto del mundo. Se cree que Camila escribió a la hija del gobernador, Manuelita Rosas, pues existe una carta de la segunda, fechada en Palermo el 9 de agosto, en la que le dice haber intercedido ante su padre y le recomienda fortaleza. Camila explicó con franqueza que la historia de sus amores con Gutiérrez databan de fecha muy anterior a su fuga, que él no tenía vocación y su matrimonio había sido ante Dios. Que él no había hecho sus votos de corazón y que, por consiguiente, eran falsos y no era sacerdote. Que la intención de los dos era irse a Río de Janeiro, pero que no lo habían podido efectuar por falta de recursos. Declaró que no estaban arrepentidos, sino "satisfechos a los ojos de la Providencia" y no consideraban criminal su conducta "por estar su conciencia tranquila".Con creciente angustia, los amantes vieron cómo se cerraban las puertas de sus respectivas prisiones. Estaban incomunicados entre ellos y con el resto del mundo. Se cree que Camila escribió a la hija del gobernador, Manuelita Rosas, pues existe una carta de la segunda, fechada en Palermo el 9 de agosto, en la que le dice haber intercedido ante su padre y le recomienda fortaleza. Camila explicó con franqueza que la historia de sus amores con Gutiérrez databan de fecha muy anterior a su fuga, que él no tenía vocación y su matrimonio había sido ante Dios. Que él no había hecho sus votos de corazón y que, por consiguiente, eran falsos y no era sacerdote. Que la intención de los dos era irse a Río de Janeiro, pero que no lo habían podido efectuar por falta de recursos. Declaró que no estaban arrepentidos, sino "satisfechos a los ojos de la Providencia" y no consideraban criminal su conducta "por estar su conciencia tranquila".En la mañana del 18 de agosto de 1848, sentaron a cada uno de ellos en una silla, cargada por cuatro hombres a través de dos largos palos. Como a todos los condenados, les vendaron los ojos y, escoltados por la banda de música del batallón, los llevaron al patio rodeado de muros. Bajo el pañuelo, los ojos de Camila dejaban escapar dos hilos de lágrimas que, a pesar del dominio de sí expresado en un rostro inmutable, no podía evitar. Mientras los soldados los ataban nerviosamente a los banquillos, Camila y Gutiérrez pudieron hablarse y despedirse, hasta que este último comenzó a gritar:"Asesínenme a mí sin juicio, pero no a ella, y en ese estado ¡miserables...!".





Sus palabras fueron acalladas por el capitán Gordillo, que mandó redoblar los tambores e hizo la señal de fuego. Cuatro balas terminaron con su vida. Después, se oyeron tres descargas y Camila, herida, se agitó con violencia. Su cuerpo cayó del banquillo y una mano quedó señalando al cielo. "... en la vecindad quedó el terror de su grito agudísimo, dolorido y desgarrador...". Esta historia de amor de inocentes víctimas de intereses políticos iba a convertirse con el tiempo en el suceso más imperdonable del gobierno de Rosas.Los restos de Camila descansan en el Cementerio de la Recoleta, en la bóveda de los O'Gorman. Su historia fue llevada a la pantalla en dos ocasiones. La primera película se rodó en 1910 y lleva por título "Camila O'Gorman" y la segunda en 1984, "Camila",dirigida por María Luisa Bemberg. Fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera.




La suerte parecía sonreír a los enamorados. Ya en Paraná, en febrero de 1848, consiguieron un pasaporte a nombre de Máximo Brandier, comerciante, natural de Jujuy, y su esposa, Valentina Desan. Al llegar a Goya con su nueva identidad pudieron tomarse un respiro y prepararse para la última etapa: Brasil. Mientras tanto, para ganarse la vida abrieron una escuela para niños, la primera que existió en esa pequeña ciudad.
Entre sus alumnos se destacan: Agustín P. Justo goyano,estadista, jurisconsulto, periodista y legislador de ponderada actuación cuando fue designado en 1887 camarista de los Tribunales de San Nicolás
LLevaban un buen pasar, Uladislao tenía un guardarropa compuesto de cuatro camisas, un poncho negro de alp aca, tres calzoncillos, un par de casimires, un chaleco, encendía cigarros con una lente. Mientras que Camila contaba con un chal, un p añuelo, cuatro enaguas, dos batas, cuatro vestidos y botines. Casados ante Dios la pareja hacía una vida responsable.
Pero una fatídica tarde, en una reunión, el sacerdote irlandés Michael Gannon reconoce a Ladislao Gutiérrez. La noticia corrió como reguero de pólvora y al día siguiente fueron encarcelados e incomunicados.



“El crimen cometido por Camila había provocado las iras de Rosas porque, al 
fugarse una mujer de buena cuna y un cura, cometían un atentado contra la 
hipócrita moral del rosismo. Había estallado un escándalo que había llegado a 
los diarios y Rosas, que vivía con un a concubina y tuvo hijos naturales, 
abominaba de los escándalos que fueran un desafío a la moral conservadora

de un dictador que añoraba el orden colonial.”
En cuanto Rosas conoció la noticia dio orden de que condujeran a los enamorados en dos carros separados a Santos Lugares, donde estaba la más temida prisión del régimen.
También Gutiérrez había hecho su exposición y ambas fueron llevadas por un chasque ante el gobernador. Casi amanecía cuando despertó a todos el retumbar de cascos de caballos, gritos y golpes violentos en el portón de entrada. Era el modo que tenían los hombres del gobernador de anunciar su llegada. Rosas ordenaba la inmediata ejecución de los reos sin dar lugar a apelación ni defensa. Sólo se les otorgaban unos instantes para confesarse y prepararse para morir. Fue entonces cuando Marcelino Reyes decidió mandar un urgente despacho avisando el estado de preñez de la joven, avalado por el médico de la prisión. Al mismo tiempo mandó una carta a Manuelita explicándole la urgencia de la situación. Reventando caballos llegó el chasque a Palermo y entregó los despachos al oficial de guardia. Pero la carta jamás llegó a Manuelita. El gobernador no podía aceptar que existiera un testimonio vivo de la desobediencia, un hijo que hubiera representado para muchos el triunfo del amor sobre el orden establecido.

viernes, 23 de noviembre de 2012


MAURICIO VALENZUELA


Violinista, guitarrista, bandoneonista, autor  y compositor de obras clásicas del chamamé, Mauricio Valenzuela nació en Goya (Provincia de Corrientes) el 22 de agosto de 1903.
En el año 1933 viajó a Buenos Aires con  una agrupación denominada “La tribu Goyana” por donde desfilaron artistas como  José Elgúl (violín), Marcos Herminio Ramírez (acordeón), Guillermo Juárez(guitarra y voz), Pedro Pascasio Enríquez, Ángel Guardia (bandoneones ), Coca Monjes (voz), Porfirio Zappa (poeta y glosista) y Eduardo Mantilla (presentador) y las hermanas Goya y Angelita Lezcano.
 Fué  uno de los primeros artistas correntinos en grabar música de nuestro género, oportunidad que le brindara el sello  RCA Víctor.
Es así que el  7 de Abril de  1936   grabó  ”6 de Enero”. Es dable destacar que en el marbete del disco se consignaba como género  “Polka corentina”.
A traves de los años formó diferentes conjuntos tales como: “Trío Valenzuela-Guardia”, “Trío Correntino Valenzuela”, “Mauricio Valenzuela y su conjunto Correntino” o “Trío típico Correntino Valenzuela-Guardia”.
Trabajó como compositor y recopilador de obras correntinas anónimas como: “La caú”, “La llorona”, “El carau” y “Fierro Punta”, alguna de ellas con las letras del poeta Porfirio Zappa, además de otras obra des su autoría como “Aguará Chaí”, “Loma Malvinas”, “El horizonte”, “Che sogüe”, “Leonor”, entre otras .
Junto a Roberto Ferradás Campos compusieron la Canción dedicada a nuestra ciudad " A Goya"
Permanente animador de bailes, radios y teatros, las características de ”embajada” de su conjunto permitió el crecimiento de muchos  artistas que luego formaron su propia agrupación como Angel Guardia, Pedro Pascasio Enríquez, etc.
 Mauricio Valenzuela murió en Buenos Aires el 9 de junio de 1966.
LETRA- " A Goya"
I parte
Tierra lejana de azul paisaje
como esos lirios de la niñez
de bellos cuentos y de pasajes
que yo añorara más de una vez.
Sueño despierto con las estrellas
y es tu recuerdo con su ilusión,
néctar sedante de mis querellas
y de mis versos la inspiración.
II parte
Canción de ausencia
traigo en los labios
febril demencia
en el mirar.
Vacía el alma
y en las ojeras
ansias de calma
para soñar.
Canción de ausencia
llevo en los labios
suave cadencia
del guaraní.
Eres lejana
cuna de amores
tierra goyana
donde nací.
I parte – bis
Vibran de noche tiernas nostalgias
de serenatas en mi balcón,
cuando tú vienes de la distancia
a despertarlas con tu emoción.
Brisa que pasas lleva en tus alas
como en los cuantos de la niñez,
este mensaje hasta mi tierra
dile que a ella yo he de volver.

viernes, 16 de noviembre de 2012

IBAGA.....un paraíso en Goya

Justo en la intersección del Paraná, Riacho Goya y Río Santa Lucía se encuentra " Ibaga" 

un lugar de ensueño en el que se puede disfrutar de la Naturaleza en todas sus dimensiones






miércoles, 25 de julio de 2012

Catedral Nuestra Señora del Rosario II

Luego con el pasar de los años, esta capilla se deterioró y fue reconstruida varias veces hasta que en 1863 con la ayuda de las familias del pueblo y el presidente Urquiza comienza la construcción de esta verdadera joya arquitectónica que tenemos los goyanos.Fue inspirada en a basílica de San Gaudencio(en Bovara, Italia).Los planos fueron presentados por Francisco Pinaroli, un afamado arquitecto que también se lució con obras como la del Paseo Dardo Rocha en La Plata y la basílica de San Pedro,Bs.As.y diseñador de Nuestra magnífica Iglesia La Rotonda.Estos planos tuvieron muchas idas y venidas debido a que era un proyecto innovador,ambicioso que también causó envidia en pueblos vecinos por ser único en la región.El mayor problema etaba en que las iglesias en Europa eran en su mayoría construidas en piedra y esto generaba inseguridades edilicias. Al final se pudo demostrar que era un sistema de construcción aceptado y probado en los centros más especializados de ingeniería. De todos modos la construcción fue detenida en varias oportunidades ya sea por falta de fondos o contras técnicas sobre la construcción de sus cimientos.
Primero se construyó la torre Sur, sus constructores fueron Biotti y Rabufetti. Con dinero recaudado para el Colegio de Niñas se compraron las dos campanas, una dedicada a la Virgen del Rosario y la otra a San José.
Los planos para la segunda torre, el parapeto de la nave Norte y el frontispicio pertenecían al Arq. Arnaldi.
La segunda torre comienza en 1895, su constructor fue Biotti y ésta debía ser igual a la torre S.
En este trabajo se destaca a Luis Baiz quién realizó los trabajos de altura y Antonio José Albizatti joven de 17 años , europeo quien realizó los trabajos de herrería, cúpulas y cruces.
En la torre Nortese colocó un reloj donado por Felipe Soto y su esposa (nieto del primitivo dueño de los campos en Paraje Los Mojones.
Este reloj fué en 1921 reemplazado(debido a mal fiuncionamiento) por campanas, hasta que el Intendente Luis María Diaz Colodrero donó sus honorarios para comprar otro reloj.




Catedral Nuestra Señora del Rosario I

Nuestra Catedral en sus comienzos , se trató de una pequeña y humilde Capilla que se construyó en un terreno donado por e Sr. Soto (uno de los mayores propietarios junto a Botello de estas tierras).Era de paredes gruesas y sólidas de barro cocido, techo de palmas, piso de ladrillos,sin torres y con una campana adelante que repicaba para llamar a los feligreses a misa.Por un momento podemos cerrar los ojos, y solo imaginar ese momento, Goya, practicamente una villa, con sus mujeres nativas, criollas y europeas...con sus vestidos largos y sus sombrillas caminando del brazo de algún caballero frente a la iglesia.
La mayor veneración era hacia la virgen del Rosario como casi todos los pueblos ribereños y por este motivo se había colocado su imagen en la Iglesia habiéndola nombrado patrona y abogada de la población. Esta Capilla original dependía de San Roque y su primer cura fue Domingo Rolón.
Se determinó que al lado de la Capilla se ubicaría el cementerio y luego la Comandancia Militar(como podemos ver en una ilustración de la época.




viernes, 13 de julio de 2012

PLAZA MITRE

Desde esta plaza se sentaron las bases para la formación de nuestra Ciudad, la cual nunca fue fundada sino que nació y creció por ser poseedora de una privilegiada ubicación. En este lugar se reunían los primeros habitantes del lugar y los principales impulsores del crecimiento de Goya.
Muchas generaciones fueron testigo de la devoción con que se ejecutaron las edificaciones que, luego, marcarían en el tiempo una estampa inolvidable de excelente arquitectura y buen gusto.

Cuando se trazó la ciudad en 1806, también se realiza la demarcación de esta plaza, junto a la Comandancia Militar, la Iglesia y el Cementerio.
En sus orígenes fue llamada "Libertad" y en su centro se erigió el primer monumento de la ciudad llamaso Monumento a la Libertad cuya base es una columna cuadrangular y artística, imitación del obelisco de París cuyo extremo es un capitel de líneas dóricas. Luego de unos años se coloca en cúspide la estatua de la Madre Patria.
En 1901, Mitre cumplía 80 años y en su homenaje se le cambió el nombre a Mitre, más tarde en 1936 se la llamó Colón y en 1944 vuelve al nombre actual.
Es orgullo goyano también el Ficus Retusa L de la familia de las moráceas y que fue plantado por el Sr Gregorio Gutiérrez en el año 1912. Durante muchos años equivocadamente los goyanos lo llamamos "Planta Gigante de Yerba Mate".